![Felipe Calderón Hinojosa - Wikipedia, la enciclopedia libre](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Felipe_Calderon_20090130_%28cropped%29.jpg)
Presidente de la República (2006-2012)
El
presidente Jesús Calderón Hijonosa es un político mexicano que se
desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta
el 30 de noviembre de 2012. Fue un miembro del Partido Acción Nacional
durante treinta años antes de abandonarlo en noviembre de 2018.
Felipe
Calderón realizó sus primeros estudios en el Instituto Valladolid de Morelia,
su ciudad natal, y en 1987 se licenció como abogado por la Escuela Libre de
Derecho de la Ciudad de México.
Fecha de
nacimiento: 18 de agosto de 1962 (edad 57 años), Morelia
Mandato
presidencial: 1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012
Cónyuge: Margarita Zavala (m. 1993)
![](https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/calderon_felipe.jpg)
La vida
política de Calderón se inició tempranamente, ya que, según sus palabras,
comenzó de niño, repartiendo volantes y pintando bardas para el Partido de
Acción Nacional (PAN).
A esa agrupación política había llegado de la mano de su padre, Luis
Calderón Vega, un activo militante que años después, en 1981, resolvería
abandonar las filas del PAN por considerar que se había convertido en un
partido de la clase empresarial, si bien en ese momento era diputado federal.
En 1993 Felipe Calderón se casó con Margarita
Zavala, abogada y militante del PAN; actualmente la pareja tiene tres
hijos.
Hijos:
- Luis Felipe Calderón Zavala
- María Calderón Zavala
- Juan Pablo Calderón Zavala
Fraude electoral de
2006
El 6 de
julio el dictamen del IFE dio como ganador dela contienda presidencial a Felipe
Calderón Hijonosa del PAN. El PRD solicitó la anulación de la elección citando
irregularidades encontradas en el proceso electoral.
Después
de estudiar el caso, el 5 de septiembre, el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF), validó las elecciones, declarando a Felipe
Calderón Hinojosa como Presidente Electo de México.
El
Tribunal sin embargo reconoció la existencia de irregularidades que a juicio de
los magistrados, sin embargo, no habían tenido el peso suficiente para influir
sobre el resultado electoral. No obstante, persistían dudas sobre varios
aspectos de la elección: sobre el proceso de conteo en varias casillas,
denuncias de irregularidades en el padrón electoral, inconsistencias que
pudieron haber afectado y podrían hacerlo en el futuro, un resultado electoral,
en vista del ajustado margen de votos que hubo esta ocasión entre en primer y
segundo lugares.
Entre las
cuestiones mencionadas por militantes del PRD y ciudadanos, se mencionaron la
inconsistencia en las listas de votaciones de algunas casillas y urnas con
menos o más votos que los votantes registrados. Respecto a las campañas
electorales previas a la votación, ha habido dudas sobre la legitimidad del uso
de recursos de empresarios y de las propias autoridades en funciones para
inclinar el voto a favor de uno u otro de los contendientes.
![AMLO está acomplejado por “fraude” en 2006: Calderón](https://lasillarotarm.blob.core.windows.net/images/2019/08/01/amlocalderon_2.jpeg)
Consecuencias del fraude electoral
El presidente Andrés Manuel López
Obrador afirmó que la situación de violencia por la que atraviesa México
es consecuencia del fraude electoral de 2006, y acusó al ex mandatario
Felipe Calderón de haber atacado al narcotráfico sin atender las causas.
Hundieron al país. Si no se hubiera
hecho el fraude, no estaría el país como está. El fraude causó mucho
daño, su primera decisión fue declarar la guerra al narcotrafico sin tener
estrategia
El mandatario aseguró tener claridad en
que los responsables de la tragedia nacional son los de mero arriba, tanto
del sector público como del privado”.
En una primera reacción, el ex
presidente Calderón negó ser responsable de la violencia en el
país, defendió su decisión de combatir al narcotráfico con las fuerzas
armadas federales y dijo que ganó las elecciones de 2006 de manera limpia.
La Estafa Maestra, el desvío de
recursos públicos hecho con un esquema ilegal de subcontratación, inició en el
gobierno de Felipe Calderón. Según información pública, este esquema se emplea
desde 2010 y, a la fecha, no hay funcionarios en prisión por su responsabilidad
en el fraude que ha sumado por lo menos 30 mil millones de pesos.
Algunos de los casos más emblemáticos
de corrupción que se presentaron en el sexenio 2006-2012, que continúan sin
castigo:
- Obras que triplicaron su costo y su tiempo de entrega, como pasó
con la Estela de la Luz.
- Uso de organismos públicos para triangular recursos, como pasó con
Turissste.
- La entrega de contratos a empresas creadas exprofeso y con
licitaciones dirigidas.
![16 mejores imágenes de Felipe Calderón | Calderón, Informe de ...](https://i.pinimg.com/236x/50/2c/26/502c26e5807f19b1c2c92d535f12d5a2--le-photos.jpg)
4. El engaño de los detectores moleculares
El 21 de enero de 2012, la periodista Patricia
Dávila de la revista Proceso, daba cuenta de que los carísimos “detectores
moleculares”, de los que el gobierno de Felipe Calderón compró dos mil unidades
para combatir al narco, resultaron ser un fraude. A pesar de haber sido
advertidos por el gobierno británico, el FBI y contar con argumentos de la
comunidad científica mexicana, elementos del Ejército continúan empleando dicho
instrumento, avalado por el Ejecutivo.
![](https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2012/07/detector-1-564x423.jpg)
5.Las licitaciones de Pemex
La
Secretaría de la Función Pública sancionó a 14 empleados de Pemex-Refinación
con una multa de cinco mil 134 millones de pesos y la inhabilitación por 10
años.
El 26 de
enero del año pasado se dio a conocer que los servidores públicos manipularon
procesos de licitación y contrataron con sobreprecio, el arrendamiento de
cuatro buques. Mediante una auditoria se descubrió que los estudios de costo
beneficio no correspondían al servicio contratado, ni a lo establecido en las
bases de licitación.
![](https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2012/07/Refineria-Pemex-564x365.jpg)
El ex presidente de México,
Felipe Calderón, afirmó que no hay evidencias que acrediten un supuesto fraude
en la elección presidencial de 2006.
En redes sociales, Calderón
Hinojosa calificó como falsos los señalamientos del actual mandatario Andrés
Manuel López Obrador, y aseguró que el ex presidente Vicente Fox fue uno de los
primeros en reconocer el presunto fraude. Con un audio difundido en Twitter, el
ex Jefe del Ejecutivo recordó que López Obrador declaró esa noche que tenía
otros datos” que le daban el triunfo, y señaló que mentía. Su propia encuestadora
Covarrubias reconoció que hasta en su propio conteo rápido yo había ganado.
Inicio del narcotráfico
El operativo conjunto a Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Carrillo, contra los grupos criminales del país.
Días después de tomar posesión, en 2006, Calderón ordenó el despliegue del ejercito en Michoacán, azotada en ese entonces por el cartel de la familia Michoacana que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia en contra de sus victimas.
En enero de 2007, el ex mandatario michoacano acudió a la zona 43 militar ubicada en Apatzingán , el principal municipio de tierra caliente, en ese momento retó al crimen organizado.
![](https://www.24-horas.mx/wp-content/uploads/2019/10/Felipe-Calder%C3%B3n-1.jpg)
![La guerra contra el narco en México, costosa, cara y mortal ...](https://www.chicagotribune.com/resizer/esvXJ78SxJd86kVZ5eH_fM6LWgY=/1200x0/top/arc-anglerfish-arc2-prod-tronc.s3.amazonaws.com/public/7DTWVGW2ABDHRJ72C2FRXS5XSM.jpg)
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
https://www.efe.com/efe/usa/mexico/lopez-obrador-felipe-calderon-hundio-mexico-tras-el-fraude-electoral-de-2006/50000100-4035388
(s.f.). Obtenido de
https://www.sinembargo.mx/10-07-2012/287080
Infobae. (12 de 10 de 2019).
Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/mexico/2019/10/12/la-guerra-de-felipe-calderon-contra-el-narco-el-inicio-de-una-espiral-de-violencia-sin-fin/
Redaly. (s.f.). Obtenido de
Redaly: http://www.redalyc.org/pdf/325/32514502.pdf
Comentarios
Publicar un comentario