Ir al contenido principal

Vicente Fox Quesada



Presidente de la República (2000-2006)


Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)​ es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
Haciendo campaña como populista de derecha,​ Fox se postuló y fue elegido presidente con la bandera del Partido de Acción Nacional (PAN), que era un partido de la oposición en el momento de su elección como presidente. Actualmente es copresidente de la Internacional Demócrata de Centro, una organización internacional de partidos políticos de centro derecha. Fox fue elegido presidente de México en las elecciones presidenciales de 2000, siendo el primer presidente electo de un partido de la oposición desde la elección de Francisco I. Madero en 1910. Fox terminó en primer lugar con el 42% de los votos, convirtiéndose así en el primer candidato presidencial en 71 años en derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PAN y la administración de Fox intentaron sin éxito destituir a López Obrador de su cargo y evitar que participe en las elecciones presidenciales de 2006.

La administración de Fox también tuvo conflictos diplomáticos con Venezuela y Bolivia luego de apoyar la creación del Área de Libre Comercio de las Américas, a la que se opusieron esos dos países.
"POLÍTICA INTERNA Y ECONÓMICA"
POLÍTICA INTERNA




-Salida no violenta a los conflictos:
"No comparto la visión de quienes sugieren que el Gobierno dé lecciones de fuerzas, el Gobierno está obligado a dar siempre lecciones de legalidad, la cohesión social no puede descansar en la coacción, gobierno y sociedad debemos actuar siempre de acuerdo al Estado de derecho, condenar la violencia y evitar las posturas intransigentes que la puedan provocar".
"Preferimos corregir y pagar el costo político de rectificar que aducir una supuesta razón de Estado que derive en actos de represión".


-Balance legislativo y División de Poderes:

"Durante esta administración, el Ejecutivo ha sometido a la consideración del Congreso, 57 iniciativas; más del 65% de ellas han sido aprobadas con las modificaciones que las y los legisladores han juzgado convenientes. Por su parte, el desempeño de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido fundamental para elevar la eficacia de la separación de los poderes y para proporcionar las orientaciones constitucionales necesarias al pueblo de México".


-Fortalecimiento del Federalismo:
"Al cierre del año 2001, los recursos de inversión canalizados a las entidades federativas, alcanzaron un máximo histórico de 63%. Hoy, a pesar de la caída en los ingresos tributarios y los recortes presupuestales consecuentes, este monto alcanza el 67%".



-Papel del Ejercito Mexicano:
"Expreso mi reconocimiento a la tarea desarrollada por las mujeres y hombres del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana, el estricto apego a la Ley y el respeto a los derechos humanos son normas que orientan su quehacer profesional.


-Pendientes en materia de Seguridad Pública:

"Hemos hecho la más profunda transformación de los organismos de seguridad, ellos han pasado del uso predominante de la fuerza a privilegiar la investigación, la información y la inteligencia".
"Se creó la Agencia Federal de Investigación con el fin de restituir y fortalecer la capacidad de la Procuraduría General de la República, para investigar delitos, alejándola del esquema reactivo con que operó históricamente. Se creó la Secretaría de Seguridad Pública".
"Sé muy bien que la inseguridad es uno de los principales flagelos de nuestra sociedad, es una deuda que tenemos pendiente con los ciudadanos".



-Defensa de los Derechos Humanos, compromiso con el pasado y con el presente:


"Mi gobierno ha demostrado en los hechos su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos y avanza en la armonización de nuestra legislación con los compromisos internacionales asumidos por el país".


"Por ello en un acto si precedente, el Gobierno Federal puso a disposición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, todos los archivos de las policías políticas que existieron en el pasado y acató inmediatamente sus recomendaciones".
"No sólo hemos actuado en relación a un pasado que todos los mexicanos deseamos aclarar, también lo hemos hecho respecto al presente. Con los 584 indígenas que se excarcelaron de enero a agosto de este año, suman ya mil 537 los presos liberados en esta administración, la mayoría de ellos indígenas, en cuyos procesos hubo violación a sus derechos humanos".


-Impulso a la transparencia gubernamental:

"Desde el principio de mi mandato asumí el compromiso de que la administración pública se condujera con parámetros de honestidad, transparencia y racionalidad. Por ello el Ejecutivo a mi cargo promovió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental".
"Expreso a ustedes, señoras y señores legisladores, mi más profundo reconocimiento por su decisión unánime de aprobarlo".



-Combate decidido a la corrupción:
"Mi gobierno no ha escatimado ningún esfuerzo para combatir la corrupción y la impunidad, lo hemos hecho bajo la convicción de que la obligación legal y ética de enfrentarlas es neutral políticamente. Ratifico hoy, que la lucha en su contra es para mi gobierno un asunto de principios, no de propaganda política ni de ajuste de cuentas".


POLÍTICA ECONÓMICA




-Humanismo Económico y estabilidad sexenal:

"Hemos impulsado el tránsito del liberalismo a ultranza al nuevo humanismo económico que reconcilia el papel del mercado con la intervención responsable y promotora del Estado. Hemos pasado de las crisis sexenales al cambio con estabilidad. Frente a la incertidumbre global, quedó demostrada la solidez de nuestra economía".


-Balance macro económico positivo:

"Mientras el entorno internacional se deterioraba, en México la inflación se redujo a más de la mitad. Las tasas de interés disminuyeron a una tercera parte de lo que eran al inicio del sexenio. Nuestro déficit en cuenta corriente es moderado".


-Confianza a la inversión extranjera y promoción del empleo:
"La mayor fortaleza de nuestra economía se manifiesta en la confianza de los inversionistas. Tenemos el grado de inversión de las principales agencias calificadoras internacionales".
"El flujo de inversión extranjera directa por un monto mayor a los 30 mil millones de dólares de enero del 2001 a junio del 2002, es el mayor para un periodo similar en la historia de nuestro país. Esto significa confianza en México, más inversión y puestos de trabajo para las y los mexicanos".



-Fortalecimiento del mercado interno:

"Hemos transitado de la dependencia de la economía externa, al fortalecimiento del mercado interno. Avanzamos de la concentración de las oportunidades a la democratización de la economía, de dejar todo al mercado, a la intervención responsable y promotora del Estado."


-Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas:
"En materia de apoyo a las micro, pequeña y mediana empresa, el presupuesto destinado a los diferentes programas de promoción y fomento empresarial, se ha incrementado en 750 %, respecto al año 2000 y se promovió la participación de las pequeñas y medianas empresas en las compras de la administración pública y de las grandes cadenas de tiendas de consumo".


-Impulso en el sector turístico:
"En el sector turismo, después de más de 15 años de la creación del último centro integralmente planeado, hoy impulsamos cinco mega proyectos turísticos y se promueve intensamente la inversión privada que al mes de julio de este año era ya de 1,436 millones de dólares."


-Poder adquisitivo del sector manufacturero:
"Los salarios reales en el sector manufacturero tuvieron un incremento en su poder adquisitivo de 6.3 % en el año 2001 y de 2.9 en el primer semestre del año 2002".


-Consolidación de la banca social:

"Avanzamos hacia la consolidación de la banca social. El esfuerzo por democratizar las oportunidades nos llevó a promover reformas para fortalecer las instituciones financieras, promotoras del ahorro popular y el micro crédito. En este esfuerzo, durante este año, se otorgaron más de 386 mil micro créditos. De ser un sector olvidado y sin estímulos productivos hemos incrementado en 1,000 por ciento".


-Estímulos fiscales y nueva Ley de Ciencia y Tecnología:

"En materia de ciencia y tecnología juntos dimos pasos fundamentales. Este Honorable Congreso aprobó, por unanimidad, una nueva Ley de Ciencia y Tecnología y una nueva Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, entre otros beneficios, se aprobaron estímulos fiscales de 30 por ciento a proyectos científicos y tecnológicos de las empresas".


-Asignatura pendiente en política agropecuaria:
"Tenemos que voltear la cara al vasto campo de la economía campesina. El esfuerzo cotidiano de miles de familias campesinas no es debidamente retribuido. Avanzamos en el ordenamiento de los mercados agropecuarios, hemos dado un cambio radical a la política de apoyos a la comercialización con la entrega directa, sin intermediarios, de los apoyos a los productores. Ello ha permitido que reciban un mayor ingreso".




"No dejaremos solos a nuestros productores y no permitiremos prácticas desleales de comercio. Los hombres del campo pueden competir si las reglas son equitativas. Sin embargo, la competencia en el terreno agrícola es profundamente desigual entre los socios del Tratado de Libre Comercio".
"Estamos utilizando todos los mecanismos de protección establecidos en las legislaciones internacional y nacional, para asegurar debidamente sus derechos".








PM Moreno - Tiempo de educar, 2004 - redalyc.org


A Borjas Benavente - 2003 - gredos.usal.es


BG Muñoz - El Cotidiano, 2003 - redalyc.org


J Robles, ES Callejas - El Cotidiano, 2004 - redalyc.or



Comentarios

Entradas populares de este blog

Enrique Peña Nieto

Presidente de la República (2012-2018) Enrique Peña Nieto es un abogado y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018. Es abogado por la Universidad Panamericana​ y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores. ​Fecha de nacimiento:  20 de julio de 1966 (edad 53 años) Mandato presidencial: 1 de diciembre de 2012 – 30 de noviembre de 2018      Antes de la Presidencia, se desempeñó como subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas; secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México; secretario de Administración del gobierno del Estado de México; diputado local por el distrito XIII en la Congreso del Estado de México, y fue coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional. Cónyuge Mónica ...